Talleres In Company de Riesgos


Educador para el programa corporativo global “Safety Risk Management”. En equipo con UCN. Programa dirigido a Gerentes Generales, Gerentes y Superintendentes, para todas las instalaciones de Anglo en Chile, Colombia, Perú, y Venezuela. Programa preparado en Australia, para todos los sitios de Anglo en el mundo. Entre los años 2008 a 2013.
Entrenamiento del programa realizado en Brasil, con Jim Joy experto mundial en Safety Risk. Realizado también en Minera Collahuasi.
HAZOP Tradicional
El Taller para estudios de peligro y operabilidad (HAZOP) se identifican escenarios de peligro con impactos en las personas y el medio ambiente, así como escenarios de operatividad donde la preocupación es la capacidad del proceso para funcionar. El Taller se centra en investigar las desviaciones de la intención de diseño del proceso.
What- if Checklist
El Taller de What-if/Lista de verificación implica plantear preguntas relacionadas con el inicio de eventos para identificar escenarios de peligro para un proceso. El equipo de PHA comienza con una lista preparada de preguntas, aunque casi siempre se añaden preguntas adicionales a medida que avanza un estudio.
MHA
El Taller de Análisis de Peligros Mayores (MHA) identifica escenarios de peligro que involucran incendios, explosiones, liberaciones tóxicas y excursiones de reactividad. MHA emplea un enfoque estructurado de lluvia de ideas para identificar escenarios de pérdida de contención. Una lista de verificación proporciona orientación al equipo y ayuda a garantizar la integridad.
FMEA
El Taller de análisis de modos de falla y efectos (FMEA) es un procedimiento de evaluación de riesgos en el que se consideran los modos de falla de los componentes del sistema, normalmente, los elementos de equipo de proceso, para determinar si las salvaguardias existentes son adecuadas. Un FMEA se convierte en un FMECA (Modos de falla y efectos y Análisis de criticidad) cuando se incluye una clasificación de criticidad o riesgo para cada modo de falla y efecto.
PrHA
El Taller Preliminary Hazard Analysis (PrHA) identifica los peligros de un proceso y las situaciones peligrosas que se pueden producir. Se abordan las posibles causas, consecuencias y recomendaciones para las medidas de protección. Se puede asignar y utilizar una clasificación de criticidad para priorizar las medidas de protección. Típicamente, prHA se utiliza para evaluar y priorizar los peligros al principio de la vida de un proceso como precursor de estudios de análisis de riesgos más detallados.
Checklist
El Taller checklist se utiliza como procedimiento de evaluación de riesgos, emplea listas de preguntas relacionadas con la seguridad de los procesos para identificar preocupaciones y ayudar a determinar si las salvaguardias existentes son adecuadas. Las listas de verificación se utilizan para identificar peligros comunes y garantizar el cumplimiento de procedimientos, códigos de práctica, reglamentos, etc. Las preguntas de la lista de verificación se basan en la experiencia y el conocimiento de los problemas de seguridad para el proceso y los códigos, normas y regulaciones aplicables.
Facility Siting Review
El Taller para una revisión de ubicación de instalaciones (fuente estacionaria) se utiliza para identificar los peligros relacionados con el diseño de una instalación y las ubicaciones de las personas dentro y fuera de una instalación. Aborda cuestiones como la separación de equipos, la ubicación de las fuentes de ignición y la proximidad de las personas a los peligros. Se utiliza una lista de verificación para realizar estudios.
Inherent Safety Review
El Taller para realizar las revisiones de seguridad inherentes, se utiliza para identificar formas en que un proceso puede cambiarse o diseñarse para evitar la necesidad de sistemas de seguridad, eliminando el peligro por completo, o reduciendo su magnitud suficientemente, utilizando medios que son permanentes e inseparables del proceso. Se utiliza una lista de verificación para realizar estudios.
Job Safety Analysis
El Taller Job Safety Analysis (JSA), o Job Hazard Analysis (JHA), se utiliza para ayudar a reducir las lesiones y enfermedades en el lugar de trabajo. Se identifican los peligros asociados con cada tarea /paso involucrado en la realización de un trabajo, y se prescriben controles para cada peligro.