Con éxito se desarrolló el workshop “Programa y Control de Proyectos” de PMI

En dependencias del Hotel Holiday Inn Express Vitacura se desarrolló el décimo quinto workshop de este año, organizado por PMI Santiago Chile Chapter, que se denominó “Programa y Control de Proyectos”. Mario Salmona Petersen, fue el relator a cargo de la actividad quien cuenta con certificaciones PMP®, PMI-RMP®, PMI-SP®, SCPM® y es de profesión ingeniero civil.
En la oportunidad el expositor entregó detalles de los programas que existen actualmente para el control de las iniciativas y realizó un ejercicio práctico con los más de 20 participantes del encuentro. Salmona, explicó que se deben definir los alcances del proyecto antes de crear un cronograma, los alcances tienen relación con los recursos y el tiempo presupuestado para desarrollar la iniciativa.
Por otra parte, manifestó que el identificar los requerimientos del proyecto tiene que ver con el alcance. El relator, hizo énfasis en el Practice Standard for Scheduling elaborado por PMI. Se trata de la norma práctica para la programación, es decir una guía sistemática para describir las características de un proyecto y una metodología de programación efectiva, además busca proporcionar los medios cuantificables para evaluar la madurez de un modelo de cronograma. Además, se planteó que el cronograma se transforma en una tremenda herramienta de definición y se encuentra relacionado con lo básico del proyecto, de forma previa se debe definir la metodología con los datos reales de la iniciativa.
De acuerdo a lo expresado por el ingeniero civil el programa permite identificar las rutas críticas del proyecto o el nivel de detalle que existe. Salmona, aseveró que es difícil preparar un cronograma correcto sin conocer el método de la ruta crítica.
Los presentes valoraron la realización de un ejercicio grupal donde pudieron simular el cronograma de un proyecto, es decir simular los tiempos presupuestado para cada una de las actividades de la iniciativa.
Finalmente, el relator y los participantes pudieron intercambiar opiniones con respecto al cronograma y los distintos programas que se utilizan de acuerdo al área en que se desarrolla el proyecto.